¿Tiene importancia que tu pareja fisgue en tu móvil?

#FiloReto 3 de Eduardo Infante

#YoMeQuedoEnCasa y Filosofo

VENGA, RECONÓCELO: ¿TE HAN REVISADO EL  MÓVIL?

Probablemente sí. Entre mimos, risas y bromas, ¡pero al final te lo han revisado! Y quizás te has quedado con una sensación extraña. ¿Debería haberle dicho que no? Pero entonces… ¿creerá que no le quiero lo suficiente porque no confío plenamente?

O quizás te has quedado tan ancho. ¿Será que tú también has fisgoneado alguna vez en el móvil de tu pareja? 

LO QUE HAN DICHO LOS FILÓSOFOS

Lee el #FiloReto 3 del capítulo ¿Tiene importancia que tu pareja fisgue en tu móvil? del libro Filosofía en la Calle de Eduardo Infante y reflexiona sobre las cuestiones que se te plantean a continuación.

JOHN STUART MILL

Ilustración de Nacho García

1. ¿De qué siglo era Mill? ¿Y de dónde?

2. Cuéntame un poco sobre la infancia de Mill. ¿Crees que fue un niño feliz?

3. Mill defendió la libertad como el valor más importante. ¿Crees que pudo tener algo que ver con lo que vivió durante su infancia?

4. ¿Qué es la depresión? ¿A qué edad padeció este trastorno Mill? Busca en internet información sobre este trastorno escribiendo en el buscador “depresión DSM”. Y, ya de paso… ¿qué es el DSM? 

5. ¿Qué sucedió en la vida de Mill que facilitó que superara la depresión?

6. ¿Quién era Harriet Taylor? ¿Y de qué siglo?

7. ¿Qué significa “ser feminista”?

8. ¿Y un sistema patriarcal… qué es?

9. ¿Cuáles fueron los temas que defendieron juntos Mill y Taylor?

10. ¿Qué condición dice Mill que tiene que darse para que los miembros de una sociedad sean felices?

11. ¿Qué tienen que tener los individuos de una sociedad para que esta sociedad mejore y se enriquezca?

12. Entonces, si a mi me hace feliz chincharte metiéndote el dedo en el ojo… ¿puedo hacerlo?

13. ¿Qué crees te diría Mill sobre el hecho de que tu pareja fisgue en tu móvil? ¿Por qué?

14. ¿Qué es el chantaje emocional? ¿Puedes poner algún ejemplo? ¿Te ha sucedido que has caído alguna vez en el chantaje emocional que te hacía alguien? ¿Lo has hecho tú?

15. Cuando Eduardo Infante nos habla de Mill, afirma que: “La libertad, en lo que te concierne sólo a ti, es absoluta”. ¿A qué se refiere? 

16. ¿Y qué sucede si esa libertad ya no te concierne solo a ti?

17. ¿Qué es el Principio del Daño?

18. ¿A qué se refiere Eduardo Infante cuando afirma que “los juicios sobre qué es beneficioso para cada uno resultan siempre subjetivos”? Pon un ejemplo basado en tu propia experiencia.

19. ¿Qué es una acción privada?

20. Entonces, ¿si a un adolescente le apetece fumarse un porro? ¿Está bien que lo haga?

21. Aplica el Principio del Daño a la situación en la que tu pareja está fisgando en tu móvil. ¿Tiene derecho a hacerlo?

23. Ahora que conoces el Principio del Daño, haz una lista con 5 situaciones que hayas vivido en las que el Principio del Daño haya sido vulnerado y prepara argumentos para explicar a la persona que lo está infringiendo.

24. A todo esto… ¿Por qué este capítulo empieza con el subtítulo “Libre te quiero, pero no mía”?

25. ¿Quién es Agustín García Calvo?

26. Venga, ahora que conoces a Mill, te toca confesar: ¿alguna vez has fisgado tú en el móvil de tu pareja? ¿Y cómo valoras ahora esa acción? 

EMMANUEL LÉVINAS

Ilustración de Nacho García

1. Este filósofo es del siglo…¿cuál? ¿Y de dónde es?

2. Aunque a Lévinas le iba muy bien, estalló un grave episodio que irrumpió en su vida. ¿Qué le sucedió a él?

3. ¿Qué es un campo de concentración?

4. Explica el contraste entre los conceptos de: “organización racional” y “tarea irracional”.

5. ¿A qué dedica su pensamiento Lévinas tras su experiencia en el campo de concentración?

6. ¿Es la misma pregunta interrogarse por “quién es el otro” que la de “qué es el otro”?

7. ¿Por qué la presencia del otro, según Lévinas, tiende a generar conflicto? ¿Se te ocurre algún ejemplo de lo que intenta explicarnos el filósofo? ¿Estás de acuerdo con su respuesta? 

8. Eduardo Infante extrae parte del diálogo de una escena de la película Easy Rider (Dennis Hoper, 1969). Lee con atención el diálogo y explica la última frase: “Sí, sí, están todo el día dale que dale y dale que dale con la libertad individual, y ven a un individuo libre y se cagan de miedo”. ¿Qué crees que quiere decir?

9. “Pretendemos que el otro sea lo que necesitamos”, explica Eduardo Infante. ¿Qué significa esta afirmación? ¿Te ha sucedido alguna vez algo así?

10. ¿Qué te diría Lévinas si descubriera que tu pareja quiere conocer las contraseñas de tu móvil?

11. Para entender las diferencias entre las formas de relacionarse que implican la destrucción del otro y las que no, Eduardo Infante nos habla del concepto de caricia de Lévinas. Haz un cuadro comparativo que ilustre las dos maneras de relacionarse.

12. Si ya tienes pareja, piensa en tu relación actual. ¿Os estáis relacionando de manera que respetáis los límites del otro? ¿Quizás os está sucediendo que los desdibujáis sin querer? ¿Hay posesión, control? ¿Respetáis y reconocéis la singularidad del otro? 

Si encuentras algún punto que te gustaría mejorar, anótalo y coméntalo más tarde con tu pareja, hablándole de Lévinas. También puedes hacer este ejercicio imaginando cómo te gustaría que fuese tu futura relación.

DESCARGA LA ACTIVIDAD EN PDF

FiloReto-3-TIENE-IMPORTANCIA-QUE-TU-PAREJA-FISGUE-EN-TU-MÓVIL

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *